martes, 1 de diciembre de 2015

No formal

Nuevos recursos

En este nueva actividad, voy a mostraros un par de propuestas de aprendizaje innovadoras. Para ello, explicaré su utilidad, cómo funcionan y cuál es su aplicación en la Educación Infantil. 
Tras examinar las facilitadas por el profesor, he elegido las siguientes:


Se trata de un sistema dirigido a conseguir un "aprendizaje adaptativo" para niños hasta los 6 años. 

Surge como crítica a la educación tradicional que defiende un aprendizaje igualitario para todos los individuos sin preocuparse de las particularidades de cada uno. 
Karen Márquez ha querido sacar el máximo partido a las nuevas tecnologías (particularmente, las tablets) y transformar la educación, eliminando así los libros de texto más convencionales que predeterminan qué, cómo y en qué orden deben aprender los niños. 

Otro punto a destacar de esta nueva herramienta es la capacidad para combinar "inteligencia artificial, big data y tecnología cognitiva", es decir, capta la forma en la que aprende el niño (sus preferencias, el tiempo de reacción, si aprende de forma más visual, etc), y así se le van proponiendo contenidos de acuerdo a estas características. Ahora voy a explicar de forma más concreta qué pretende cada término:

-Big data: hace un análisis general del niño para a partir de ahí, individualizar su aprendizaje.

-Inteligencia artificial: agrupa a los niños según su perfil cognitivo, para recomendarles actividades adecuadas basándose en el análisis anterior y en los resultados de otros niños.

-Tecnología cognitiva: asegura la obtención de resultados positivos en cuanto al desarrollo de competencias y la adquisición de nuevos conocimientos, siempre de forma individual.

¿Cuál es su función en la Educación Infantil?

Creo que es una propuesta muy interesante para llevar a cabo en el aula. He podido experimentarlo en primera persona en un centro de Educación Especial, en el que las tablets están muy presentes en el aula (clases de autismo, logopedia...).
Ahora bien, el proyecto de Karen va más allá, y considero que puede ser muy enriquecedor para nuestros alumnos. Continuamente criticamos la educación tradicional pero nunca tomamos las medidas necesarias para erradicarla. Gracias a "Infantium", podemos individualizar el aprendizaje de nuestros alumnos, y no solo eso, sino que aprenden al mismo tiempo que se divierten. 






"Whyville" te da la bienvenida al mundo de la simulación. Fue fundada en 1999 y ha ganado numerosos premios de organizaciones educativas. 

Esta página presenta a su vez, dos clasificaciones:

- Niños- Padres- Profesores: donde se explica en qué consiste esta herramienta y cómo utilizarla según quién sea el lector en cada momento.

- Juegos- Mundo- Comunidad: en "juegos" se plantean las distintas actividades para los niños. Por otro lado, "el mundo" explica que no es solo un juego sino que también muestra al niño el mundo que le rodea (playas, montañas, arrecifes, museos, el patio de la escuela...). Y por último, "la comunidad" presenta la visión más interactiva de la propuesta. Los niños pueden crear su propio personaje, escribir en el periódico de la ciudad e incluso comprar en la tienda de esta gran familia. Todo ello, totalmente gratis. 

En cuanto a la temática, como ya he mencionado anteriormente es muy variada, desde el Arte para niños, hasta la biología marina o la Educación Cívica. Es una forma muy amena para que los niños aprendan. 

Por último, cabe mencionar que la gestión de la comunidad llevada a cabo por Whyville, enseña a los niños a usar de forma segura Internet, lo cual es muy tranquilizador para sus padres.

¿Cuál es su función en la Educación Infantil?

Creo que es una herramienta útil y segura. Al igual que con la propuesta anterior, nuestros alumnos aprenden al mismo tiempo que disfrutan de la actividad.
Considera que además de su variedad temática tiene otro dos puntos positivos: En primer lugar, todos aquellos niños que quieran practicarlo en casa pueden hacerlo, sus tutores encontrarán la información necesaria en el apartado "parents/padres". Por último, pienso que es una página que da cierta autonomía al niño, y le ayuda a "responsabilizarse" de sus cosas. Por ejemplo, puede decidir si quiere un cambio de imagen, pedir ayuda a otra persona o vender alguna de sus pertenencias. 






No hay comentarios:

Publicar un comentario