Buenas tardes, a continuación voy a explicar la elaboración de nuestro trabajo grupal.
El profesor nos explicó que debíamos hacer una exposición en el aula en la que hablásemos sobre Ramón Flecha y las Comunidades de aprendizaje. Dicha exposición tenía que ser no convencional, preferiblemente un vídeo; partiendo de este punto, mis compañeras y yo nos reunimos para buscar información y plantear una lluvia de ideas sobre cómo organizaríamos los cinco minutos que tendría que durar la exposición.
Finalmente, la clase se desarrolló de la siguiente manera:
En primer lugar, hice una breve introducción acerca de quién era Ramón flecha y y cuáles fueron sus aportaciones a la sociología, mencionando la importancia de las comunidades de aprendizaje dentro del ámbito educativo y dando así paso al vídeo.
Irene se encargó de poner un vídeo que habíamos editado a través de la herramienta Wevideo utilizada anteriormente en clase. Se lo muestro a continuación:
Como apoyo visual para el vídeo, decidimos que sería una buena opción utilizar una cartulina pegada a la pared, sobre la que Mar y yo iríamos pegando cinco frases que resumiesen las cinco fases mencionadas en el vídeo.
Pensamos que otra opción que haría que la gente comprendiese mejor lo que son las Comunidades Aprendizajes era realizar una actividad, la cual se encargó de explicar Irene.
Pedimos que saliesen seis voluntarios (dos profesores, dos alumnos, y dos padres, agrupados de tres en tres). Uno de los grupos representó la escuela tradicional, mientras el que el otro representó una escuela en la que estuviesen presentes las Comunidades de aprendizaje, partiendo de que querían celebrar el "Día de la madre". En el primer grupo, se realizó de tal forma que la decisión la tomaba el profesor. En el segundo, lo hablaron entre todos y llegaron a la conclusión de que era mucho mejor hacer el "Día del familiar", lo cual atendería también a la singularidad de cada alumno. La actividad funcionó muy bien, las conclusiones que ambos grupos sacaron fueron las esperadas y eso demostró que habían entendido la explicación.
Por último, Mar lanzó dos preguntas a la clase para asegurarnos de que habían afianzado esos conocimientos:
1. ¿Es importante la interacción entre padres, profesores y alumnos?.
2.¿Cuáles son las cinco fases necesarias para lograr una Comunidad de aprendizaje? (Para ello, retiramos la cartulina).
No hay comentarios:
Publicar un comentario