Timetoast: Vidas en el barrio.
El profesor nos ha mandado realizar una nueva entrada, esta vez consiste en publicar una línea del tiempo. En ella compararemos nuestra vida en el barrio con la de una persona mayor, en este caso, mi abuelo; al mismo tiempo que menciono alguno de los acontecimientos más relevantes a nivel mundial en este período.
¿Cómo usamos Timetoast? Se trata de una herramienta muy sencilla, para aprender a usarla tan solo tenemos que imaginarnos que estamos dibujando la misma línea con lápiz y papel. Para introducir períodos largos de tiempo, como por ejemplo de 1930 hasta 2015 debemos pulsar "Add timespan" e introducir las fechas correspondientes con un título. Si por el contrario, queremos hablar de un momento concreto en el tiempo el botón que hay que pulsar es "Add event" donde además podremos añadir una foto para complementar nuestra información. En ambas opciones, encontramos la opción de añadir una descripción, esta no es obligatoria pero nos sirve para desarrollar la idea.
Timetoast al igual que el resto de herramientas, puede ser útil para la Educación Infantil. No hace falta que sea el niño el que cree la línea del tiempo (ya que puede resultarle algo complicado), pero puede ayudarnos a configurar una. A continuación, me gustaría presentar una posible actividad con esta página:
Es el "Día del familiar", y le pedimos a cada niño/a que pregunte a un miembro de su familia como era su vida de niño (dónde jugaban, cuándo y dónde iban a clase, cuándo hicieron un viaje y a dónde...) Es posible que el niño no memorice todos los datos hasta el día siguiente por lo que, sería conveniente que dicho familiar lo escribiese en un papel, y así al día siguiente le ayudamos a recordar.
Nuestros alumnos conocerían la vida de sus familiares al mismo tiempo que les enseñamos la utilidad de esta página. Trabajada de una forma amena y sencilla para las edades tratadas puede fomentar su curiosidad e incitarles a la investigación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario