En esta nueva tarea el profesor nos dijo que íbamos a
comparar libros antiguos con otros más modernos sobre la temática del barrio.
Para llevar a cabo esta tarea, hemos buscado información
acerca de estos libros. En segundo lugar, hemos hecho capturas de pantalla para
poder incrustar las imágenes en el blog.
A continuación vamos a exponer algunas de las diferencias que hemos
encontrado, clasificando los libros por materias:
Lengua: los libros más antiguos tratan la lectura y la escritura de forma separada. En cuanto a la lectura encontramos cartillas, muchas veces escritas en latín, lengua muerta en la actualidad que a penas se imparte, en ellas encontramos escasas imágenes y más texto que hoy en día. Por otro lado, las fichas para practicar la escritura se asemejan bastante a los cuadernillos "Rubio" muy utilizados en la Educación Infantil.
Los libros de lengua castellana en la actualidad, incluyen imágenes a color, tratan la lectura y la escritura de forma conjunta, y distribuyen el contenido de forma más visible e intuitiva, con una letra atractiva para los niños.
Debido al gran parecido entre las fichas de escritura, vamos a centrarnos más en las de lectura. Antiguamente se enseñaba a leer mediante las cartillas mencionadas anteriormente, que muchas veces se colgaban en las paredes del aula para que los niños las observasen.
Hoy en día, los temas se distribuyen por contenido (por ejemplo: los objetos de la casa), y aparecen breves historias, simples, claras y concisas para una primer contacto con la lectura.
Los libros de matemáticas (en este caso, centrándonos en el cálculo), enumeraban los números y los acompañaban de una imagen, podemos hablar de un aprendizaje intuitivo.
Por otro lado, en la actualidad esta característica se ha conservado pero no solo eso, sino que además se añaden más ejercicios prácticos y una última página al final de cada unidad con un "repaso" del temario.
Al igual que con los libros de lengua podemos hablar de imágenes coloridas, con una buena distribución del espacio, lo que facilita el aprendizaje de los alumnos.
Esta actividad es muy útil en la Educación infantil ya que, les permite conocer de dónde vienen, cómo vivían sus antepasados, y esto implica en cierto modo una exploración del entorno y de sí mismos, ambas fundamentales en estas edades.
A continuación adjunto algunas imágenes de los libros de lengua castellana y matemáticas respectivamente:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjZnkWadU_htfb3QJrapZTNEtLjnGBcFfGXsiL2TIgnTVo1jzgYA7bqlMUSHotDXWEx-T3LJlxk6mdxC3v10ECMtNACJJ5WolTF9M2f50nI_D3t3ey_g6bv2fWVtMFHgWTFr7aVbdEuFpbv/s320/Sin+t%25C3%25ADtulo22ESTE.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjPn_PQeU10TigNVnY84hTbNHK0MIcA0uikdR4jr1VTFRsqzfrOTQOuQk61o8qp4c4fNGMZyWWlBb-aXYQL7M6IRn_C93BGGz9_GyVFIDshuEyiOxzigaV2dXtU9Gd6EIw57E94E2bMSQs2/s320/Sin+t%25C3%25ADtuloESCRITURA.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario