PIXTON: UN CÓMIC QUE TRASPASA LA FICCIÓN
Una vez más, el profesor nos ha enseñado a trabajar con una página desconocida, al menos en mi caso. Se trata de Pixton, en ella puedes diseñar cómics empleando distintos fondos, personajes y diálogos. La tarea propuesta ha sido contar a través de estas viñetas nuestros recuerdos del barrio, por lo que he decidido contaros un día en familia.
¿Cómo usar Pixton? En mi primer lugar, debemos pulsar "Pixton para divertirse", y comenzar un nuevo cómic con el estilo de viñeta que prefiramos. En cada una pondremos el paisaje más apropiado, con los personajes que queremos que aparezcan e incluiremos algún diálogo si lo creemos necesario para el desarrollo de la historia. Los personajes pueden enviarse al fondo, cambiarse de postura e incluso de expresión facial.
Lo más complicado, en mi opinión, ha sido intentar transmitir tanto, en un número tan pequeño de viñetas.
Una vez finalizado, lo empotramos en nuestro blog acordándonos de pulsar "html".
¿Para qué nos sirve Pixton como maestros? En mi opinión Pixton puede tratarse como un cuento. Puede que como maestra, cree en mi casa una historia que al día siguiente les cuente en clase. Otra actividad interesante, sería crear el cómic entre todos, aunque el manejo del ordenador quizá es muy complicado en este caso para niños tan pequeños, pueden ir construyendo una historia entre todos, al mismo tiempo que la maestra la diseña. Los niños podrán ver el resultado de su trabajo conjunto y sentir gran satisfacción. Además, al ser formato digital podemos compartirlo con sus familiares de una forma cómoda y sencilla.
He querido realizar un cómic en el que aparezca mi figura como protagonista y narradora, al mismo tiempo que he incluido diálogos en los demás personajes que permita seguir el hilo de la historia. Transcurre de una forma lineal, y me permite evocar a un bonito recuerdo.
A continuación adjunto algunas capturas de pantalla: